La Defensoría del Pueblo bonaerense le reclamó a las estaciones de servicios de GNC de Necochea que se abstengan de realizar aumentos sobre el precio del metro cúbico del combustible, luego de que se registraran quejas por cobros desmedidos en el valor de ese combustible en la ciudad.
La castración no sólo es una cirugía que impide la reproducción en perros y gatos, tanto en machos como en hembras, sino que también sirve para prevenir enfermedades y promover una mejor calidad de vida.
El Secretario de Atención y Desarrollo Territorial de la Defensoría, Federico Santarelli, visitó la localidad de Mercedes, donde se reunió con el intendente, Juan Ignacio Ustarroz, para tratar temas vinculados a servicios públicos, OMIC, asociaciones civiles, cuestión sanitaria y acceso a la vivienda.
Así lo afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, durante la 1ª Jornada de Ciberseguridad “Delitos 4.0” que tuvo lugar a partir de una iniciativa del Vicepresidente II de la Cámara de Diputados provincial, Rubén Eslaiman. La actividad se realizó en el Anexo de la Legislatura.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, consideró que las prestadoras de luz y gas no deberían trasladar el aumento de costos a las y los usuarios, al asegurar que “las empresas tienen que poner los recursos, no puede ser el pueblo quien lo pague”.
Ante la polémica suscitada por la campaña de reducción de daños en Morón, el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de este organismo, Walter Martello, sostuvo que es necesario cambiar el eje del debate en las políticas de drogas.
Con talleres y charlas en instituciones y escuelas, y a través de dispositivos y materiales pedagógicos y audiovisuales, la Defensoría del Pueblo bonaerense lleva adelante una serie de estrategias para minimizar los conflictos en el aula que afectan a niñas, niños y adolescentes.
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un mapa elaborado a partir del seguimiento permanente de los conflictos sociales en la Provincia, pensado como un herramienta de alerta temprana para la prevención y el abordaje de la conflictividad social.
Ante denuncias por cobros indebidos que superaron el valor de venta de la tarjeta SUBE, la Defensoría del Pueblo bonaerense tomará reclamos a las y los usuarios que hayan tenido que abonar más de 90 pesos, el precio fijado para la compra del plástico más el saldo de resguardo.
Con la intención de monitorear el cumplimiento de los acuerdos de precios, la Defensoría del Pueblo bonaerense se sumará al relevamiento que se lleva adelante en comercios de diferentes ciudades de la Provincia.
“El contexto económico no amerita ningún tipo de aumento”, aseguró el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, a días de las nuevas audiencias públicas para definir la actualización de los cuadros tarifarios de la luz y el gas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará un refuerzo de ingresos para los trabajadoras/es sin ingresos formales, trabajadoras/es de casas particulares, monotributistas sociales y categorías A y B y un bono para jubilados y pensionados.
“Ya fue, yo me animo”. La decisión de Verónica fue difícil. En ese momento el cannabis para ella era “mala palabra”. Candela, su hija, sufre epilepsia refractaria y tenía cien convulsiones al día: este tipo de trastorno genético es resistente a los antiepilépticos, lo que la obligaba a tomar 42 pastillas diarias.
En el marco del Día Internacional de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle, el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, sostuvo que resulta fundamental “la reglamentación y urgente aplicación” de la ley nacional 27.654 sancionada a fines del año pasado.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, consideró que es “necesario” avanzar hacia una nueva Ley de Alquileres, y propuso al organismo como ámbito de conciliación para mediar entre las y los inquilinos y las y los propietarios ante cualquier tipo de problema que pueda surgir entre las partes.
En el marco de la Ley Micaela, el Defensor del Pueblo y la intendenta interina de Lomas de Zamora coincidieron en la necesidad de realizar capacitaciones en clubes de la Provincia.
El organismo que conduce Guido Lorenzino, propuso una audiencia para que se aplique la Ley de Asociaciones Civiles y de esa manera buscar la posibilidad de mediar entre las partes en conflicto. La misma se llevará a cabo mañana a las 10.30, en el Tribunal de Trabajo de Bahía Blanca.
Con el objetivo de mejorar la atención al cliente, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación dispuso una serie de requisitos obligatorios para que las grandes empresas que comercializan bienes y servicios tengan una comunicación más eficiente con las y los usuarios.